Fomento del Flamenco entendido además de como música universal, como cultura y forma de vida; Dignificación del Hecho Flamenco tal y como recoge la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía; Conservación y estudio del Flamenco como patrimonio histórico y señal de identidad de la ciudad de Utrera y desarrollo de los exponentes emergentes identificados con nuestro pasado; Estudiar, conservar e investigar las costumbres y valores de la cultura Gitana respetando esos valores que la identifican.
lunes, 28 de diciembre de 2009
miércoles, 23 de diciembre de 2009
martes, 15 de diciembre de 2009
domingo, 13 de diciembre de 2009
sábado, 28 de noviembre de 2009
FOTOS PURAS
martes, 24 de noviembre de 2009
FOTOS PURAS

Recordamos el e-mail de la tertulia (tertuliagitana@gmail.com) por si queréis enviarnos alguna foto.
En este caso la imagen en cuestión es la de Manuel de Angustias después de recibir el homenaje en la XIX edición del festival de "El Mostachón" entrevistado por José Jiménez, componente de la Tertulia.
lunes, 9 de noviembre de 2009
jueves, 5 de noviembre de 2009
SUSPENSIÓN TERTULIA-HOMENAJE A "MANOLO CARACOL"
La Tertulia suspende el acto que se iba ha desarrollar hoy jueves 5 de noviembre tras concocer la noticia del fallecimiento de Diego Jiménez Carrasco, Diego de la Carrasca, "gitano viejo" de Utrera y familiar de varios miembros de la Tertulia.
En otro sentido, la Tertulia quiere agradecer el interés mostrado por la personas que iban a colaborar en el homenaje a "Manolo Caracol", tanto a los tertulianos de la charla-coloquio como a los artistas que a continuación iban a dejarnos la muestra de cante flamenco, y dejar constancia de, aunque los acontecimientos ocurridos nos han obligado a suspender definitivamente este acto, nuestra sincera intención de homenajear a este gran cantaor del s. XX.
En otro sentido, la Tertulia quiere agradecer el interés mostrado por la personas que iban a colaborar en el homenaje a "Manolo Caracol", tanto a los tertulianos de la charla-coloquio como a los artistas que a continuación iban a dejarnos la muestra de cante flamenco, y dejar constancia de, aunque los acontecimientos ocurridos nos han obligado a suspender definitivamente este acto, nuestra sincera intención de homenajear a este gran cantaor del s. XX.
lunes, 2 de noviembre de 2009
NOTA INFORMATIVA 2º CICLO CULTURAL
LOS ACTOS DEL 2º CICLO CULTURAL DE LA "TERTULIA DE FLAMENCO Y TEMAS GITANOS DE UTRERA" SUSPENDIDOS TRAS CONOCER EL FALLECIMIENTO DE Dª BERNARDA JIMÉNEZ PEÑA, "BERNARDA DE UTRERA", SE TRASLADAN A LOS DÍAS 5 Y 6 DE NOVIEMBRE DE 2009:
TERTULIA HOMENAJE A "MANOLO CARACOL"
jueves 5 de noviembre de 2009 a las 20:00 H.
en Casa de Cultura de Utrera
Charla-coloquio con los siguientes tertulianos invitados:
Salomé Pavón (nieta de Manolo Caracol)
Joaquín Albaicín (escritor y periodista flamenco)
Manuel Loreto (amigo de la familia Ortega)
Muestra de cante flamenco:
al cante:Antonio Brenes
a la guitarra: Pitín
INAUGURACIÓN DE MONUMENTO AL ESPECTÁCULO
"UTRERA Y SU COMPÁS"
viernes 6 de noviembre de 2009 a las 19:00 H.
en Paseo de Consolación
"UTRERA Y SU COMPÁS"
viernes 6 de noviembre de 2009 a las 19:00 H.
en Paseo de Consolación
jueves, 29 de octubre de 2009
miércoles, 21 de octubre de 2009
lunes, 19 de octubre de 2009
TERTULIA-HOMENAJE A
MANOLO CARACOL
JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2009 A LAS 20:00 H.
EN LA CASA DE CULTURA DE UTRERA
Charla-coloquio con los siguientes tertulianos invitados:
Salomé Pavón (nieta de Manolo Caracol)
Joaquín Albaicín (escritor y periodista flamenco)
Manuel Loreto (amigo de la familia Ortega)
Muestra de cante flamenco:
al cante:Antonio Brenes
Antonio Delgado Soto, nace en 1952 en la sevillana Alameda de Hércules donde, entre los más grandes artistas de la época, se formará para el cante. Hijo del reconocido guitarista Manuel Delgado Lara, "Manolo Brenes", y de Consuelo Soto Loreto, una de las hijas del legendario "Manuel Torre". Perteneciente a una familia llena de artistas, Antonio, está emparentado con Utreras a través de la familia de los "Perrate" y de los "Feongos".
Su conocimiento del cante y el dominio del compás le ha permitido forjarse una carrera profesional de más de cuarenta años, transcurriendo su vida artística entre los tablaos de las principales ciudades españolas y las giras por ciudades de todo el mundo, en la que ha compartido escenario con las principales figuras. Ha colaborado además en varias grabaciones discográficas, formando actualmente parte del elenco de artistas del tablao "El patio sevillano".
a la guitarra: Pitín Hijo

MANOLO CARACOL
JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2009 A LAS 20:00 H.
EN LA CASA DE CULTURA DE UTRERA
Charla-coloquio con los siguientes tertulianos invitados:
Salomé Pavón (nieta de Manolo Caracol)
Joaquín Albaicín (escritor y periodista flamenco)
Manuel Loreto (amigo de la familia Ortega)
Muestra de cante flamenco:
al cante:Antonio Brenes

Su conocimiento del cante y el dominio del compás le ha permitido forjarse una carrera profesional de más de cuarenta años, transcurriendo su vida artística entre los tablaos de las principales ciudades españolas y las giras por ciudades de todo el mundo, en la que ha compartido escenario con las principales figuras. Ha colaborado además en varias grabaciones discográficas, formando actualmente parte del elenco de artistas del tablao "El patio sevillano".

José Suárez Peña nacido el 7 de octubre de 1979 es hijo del guitarrista Pitin, nieto de Cuchara y biznieto de Maria Peña, una de las hijas de "Pinini".
Desde joven ha acompañado a los grupos de Utrera y a la mayoría de sus más importantes cantaores, tanto en fiestas y reuniones particulares como en los principales escenarios. Ha colaborado en varias grabaciones discográficas como las la familia Cuchara, el disco de Navidad "Utrera en Directo" o las de los cantantes David Gutiérrez o Manuel de Angustias. Recientemente participa también en la producción artística del disco editado por la Hermandad de los gitanos de Utrera, "Madrugá, la noche de los Gitanos", donde aparece la marcha procesional "Madre de los Patriarcas" de la que es coautor.
Actualmente, además de seguir acompañando a las principales figuras, imparte clases de guitarras en la Casa de Cultura de Utrera.
Desde joven ha acompañado a los grupos de Utrera y a la mayoría de sus más importantes cantaores, tanto en fiestas y reuniones particulares como en los principales escenarios. Ha colaborado en varias grabaciones discográficas como las la familia Cuchara, el disco de Navidad "Utrera en Directo" o las de los cantantes David Gutiérrez o Manuel de Angustias. Recientemente participa también en la producción artística del disco editado por la Hermandad de los gitanos de Utrera, "Madrugá, la noche de los Gitanos", donde aparece la marcha procesional "Madre de los Patriarcas" de la que es coautor.
Actualmente, además de seguir acompañando a las principales figuras, imparte clases de guitarras en la Casa de Cultura de Utrera.
2º CICLO CULTURAL
TERTULIA-HOMENAJE A
ANTONIO MAIRENA
SÁBADO 24 DE OCTUBRE DE 2009 A LAS 20:00 H.
EN LA CASA DE CULTURA DE UTRERA
Charla-coloquio con los siguientes tertulianos invitados:
Antonio Reina (Presidente de la Fundación Antonio Mairena)
Manuel Almero (Secretario de la Fundación Antonio Mairena)
Ángel Camacho (Tesorero de la Fundación Antonio Mirena)
Anselmo Cruz (familia del artista y miembro de la Fundación)
Muestra de cante flamenco:
al cante:Perico El Pañero
Pedro Lérida López, nacido en Algeciras el 20 de octubre de 1974. La afición al cante le viene desde pequeño por parte de su familia paterna, su padre y dos tías fueron sus primeros referentes como intérpretes del cante flamenco. Su abuelo, que cantaba y baila y era buen conocedor de los cantes, fue amigo de las principales figuras de su época; La Moreno, Tomás Pavón, Juan Talega o Antonio Mairena. Su abuela cantaba con pureza por seguiriyas aunque solo en reuniones familiares como era costumbre en aquellos tiempos. Ya a sus bisabuelos venían cantaores como Enrique El Mellizo o Manuel Torre a escucharlos cantar.
Desde hace varios años participa en fiestas, Peñas y Festivales en Algeciras y ciudades del alrededor.
a la guitarra: Pitín

ANTONIO MAIRENA
SÁBADO 24 DE OCTUBRE DE 2009 A LAS 20:00 H.
EN LA CASA DE CULTURA DE UTRERA
Charla-coloquio con los siguientes tertulianos invitados:
Antonio Reina (Presidente de la Fundación Antonio Mairena)
Manuel Almero (Secretario de la Fundación Antonio Mairena)
Ángel Camacho (Tesorero de la Fundación Antonio Mirena)
Anselmo Cruz (familia del artista y miembro de la Fundación)
Muestra de cante flamenco:
al cante:Perico El Pañero

a la guitarra: Pitín

Manuel Suárez Loreto nace el 5 de febrero de 1956. Nieto de María Peña y El Foengo, sobrino de Pepa de Utrera y yerno de Cuchara.
Comenzó en el tablao "La Taberna Flamenca" en Málaga, con las Grecas, Camborio, Chocolate,... Posteriormente actuó un año en el tablao "La Trocha" en Sevilla con Fernanda y Bernarda de Utrera, Luís e Inés. Fue guitarrista del grupo "Feria" y actuó en la compañía de Juanito Valderrama junto a El Sevillano, Manolo Mairena, Perro de Paterna y Chocolate. Ha colaborado en numerosas grabaciones discográfica y fue acompañante asiduo de Gaspar de Utrera y de su tía Pepa. Ha actuado en diversos festivales flamencos, especialmente en el Potaje Gitano de Utrera y varios años ha sido profesor en el aula flamenca del Conservatorio de Música.
Actualmente comparte su arte entre la guitarra y la pintura, habiendo presentado varias exposiciones con gran éxito.
Comenzó en el tablao "La Taberna Flamenca" en Málaga, con las Grecas, Camborio, Chocolate,... Posteriormente actuó un año en el tablao "La Trocha" en Sevilla con Fernanda y Bernarda de Utrera, Luís e Inés. Fue guitarrista del grupo "Feria" y actuó en la compañía de Juanito Valderrama junto a El Sevillano, Manolo Mairena, Perro de Paterna y Chocolate. Ha colaborado en numerosas grabaciones discográfica y fue acompañante asiduo de Gaspar de Utrera y de su tía Pepa. Ha actuado en diversos festivales flamencos, especialmente en el Potaje Gitano de Utrera y varios años ha sido profesor en el aula flamenca del Conservatorio de Música.
Actualmente comparte su arte entre la guitarra y la pintura, habiendo presentado varias exposiciones con gran éxito.
2º CICLO CULTURAL
Exposición de "Arte Flamenco"
Inauguración jueves 22 de octubre de 2009 a las 20:00 h.
Permanecerá abierta del 23 al 29 de 18:00 a 21:00 h.
Lugar: Casa de Cultura de Utrera
Inauguración jueves 22 de octubre de 2009 a las 20:00 h.
Permanecerá abierta del 23 al 29 de 18:00 a 21:00 h.
Lugar: Casa de Cultura de Utrera
Presentamos este proyecto con un doble objetivo; por un lado el de poner en valor el trabajo de varios artistas de nuestra ciudad que, con distintos de formación y dedicación, nos muestran el arte desde otro punto de vista, y por otro exponer parte del amplio abanico de escenas y motivos que pueden existir en el siempre sugerente mundo flamenco.
Hemos conseguido reunir casi 30 obras pertenecientes a nueve autores distintos y realizadas con distintas técnicas y estilos aumentando de esta forma el interés de la muestra para el espectador que, además, podrá disfrutar de una temática variada, siempre de lo que nosotros entendemos por "Arte Flamenco"
Hemos conseguido reunir casi 30 obras pertenecientes a nueve autores distintos y realizadas con distintas técnicas y estilos aumentando de esta forma el interés de la muestra para el espectador que, además, podrá disfrutar de una temática variada, siempre de lo que nosotros entendemos por "Arte Flamenco"
domingo, 18 de octubre de 2009
NOTA INFORMATIVA
Por motivos ajenos a la Tertulia de Flamenco y Temas Gitanos de Utrera, nos vemos en la obligación de cambiar el espacio inicialmente previsto para la celebración de la "Exposición de Arte Flamenco" y de las tertulias dedicadas a "Mairena" y "Caracol" del 2º Ciclo Cultural.
En lugar de la Casa Palacio de los Cuadra será la Casa de Cultura de Utrera (c/ Rodrigo Caro) la que albergue los citados actos
En lugar de la Casa Palacio de los Cuadra será la Casa de Cultura de Utrera (c/ Rodrigo Caro) la que albergue los citados actos
viernes, 25 de septiembre de 2009
2º CICLO CULTURAL
La comisión nombrada por la Tertulia para la organización del 2º Ciclo Cultural esta trabajando para configurar el programa de actividades, que se publicará en cuanto este terminado. Adelantamos que en el ciclo, que se desarrollará a finales del mes de octubre, se homenajearán a dos de los cantaores más infuyentes del s. XX, Antonio Mairena y Manolo Caracol.
sábado, 22 de agosto de 2009
martes, 28 de abril de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)