
Fomento del Flamenco entendido además de como música universal, como cultura y forma de vida; Dignificación del Hecho Flamenco tal y como recoge la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía; Conservación y estudio del Flamenco como patrimonio histórico y señal de identidad de la ciudad de Utrera y desarrollo de los exponentes emergentes identificados con nuestro pasado; Estudiar, conservar e investigar las costumbres y valores de la cultura Gitana respetando esos valores que la identifican.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿Es un fallo del photoshop o no hay ningún artista de Utrera en el cartel? Y otra cosa, ¿por qué fue 53 y no LIII Potaje y ahora es LIV y no 54 Potaje, antojos personales o algo más trascendental?
ResponderEliminarLo siento pero I don´t understand
qur feo er cartel hijoooooo
ResponderEliminarSiendo el Potaje el principal acto flamenco que se organiza en Utrera, de repercusión internacional, me parece que se pierde la mejor oportunidad de mostrar al mundo que Utrera sigue siendo Utrera. Además de que siempre debe de haber alguien de Utrera en el cartel porque el Potaje es lo que es, en cierta medida, por la idiosincrasia de los artistas de aquí, y más este año que se homenajea no solo a Fernanda y Bernarda sino, por lo menos desde mi punto de vista, también al cante de Utrera.
ResponderEliminarse ve mejor la cruzcampo que los artistas.habran pagao tela .no?como los cangrejos.
ResponderEliminarVino, potaje, ambiente familiar, flamencura, buen cartel,..., esto no tiene precio, pero pisha no suba la entrada que estamos en crisis, vamos a tener paladar...
ResponderEliminar